Vuelvo al reportaje de
SailingNesw.tv sobre el
Trofeo Jules Verne, como había prometido. Y me centro en los envidiables momentos en que
surcan el
Atlántico Sur a velocidades de
más de 30 nudos.
Recuerdo que hay 2 vídeos montados por
SailingNesw.tv, pero no es fácil encontrarlos en su
web. Por eso utilizaré las versiones subidas a
YouTube, con el mismo título:
Trophée J.Verne : L'intégrale du record de B. Peyron -
Partie 1 y
Partie 2Recuerdo que el
Trofeo Jules Verne consiste en dar la vuelta al mundo lo más rápidamente posible, en menos de 80 días. En el 2005,
Bruno Peyron y
su tripulación lo rebajaron a
50 días y 16 horas. ¡Quién se lo iba a decir cuando lo ganó por primera vez, en 1993,
en 79 días! Bueno, en 2010,
Franck Cammas lo ha rebajado a
48 días :-)
La siguientes imágenes están tomadas cuando atraviesan el
"pot-au-noir", en el
Atlántico Sur. Aprovecha una
borrasca para atravesar un paso entre 2
anticiclones.
Ni que decir tiene que hay que ver las imágenes, que son gozosas y dan ganas de
embarcarse en una aventura parecida. A continuación sólo puedo comentar algunas instantáneas del
vídeo 1 (en las que he conservado el minuto y el segundo
:-)
Imagen del catamarán
Orange II desde
proa, con la
quilla de barlovento a punto de salir del
agua, con su
orza levantada. Hasta se vislumbra la redecilla de protección entre las
2 quillas.

No está mal conseguir velocidades punta de
más de 37 nudos. Más de 5 veces la velocidad normalilla de un
crucero en los que solemos
navegar los comunes de los mortales. Eso sí, lejos de los
51 nudos del
Hydroptère :-)
Me gusta esta toma.
Sébastien Audigane en la rueda, con una especie de parabrisas delante de él. Estoy a punto de lanzarme por la redecilla para ponerme en su lugar
:-)
Delante de él están
2 tripulantes con
escotas en la mano, dispuestos a
largarlas a la menor indicación de
Sébastien, por lo que les conviene.

En esta otra toma,
han cambiado de amura. Se ve perfectamente el parabrisas. Me encanta ese gesto, en que ya saben que les viene el
roción de agua, y hay que agachar la cabeza para evitar humedades mayores
;-)
Aquí el momento delicado de
cambio de caña.
Bernard Stamm (azul) releva
Lionel Lemonchois (naranja), a
30 nudos: momento muy delicado :-)

Para terminar, un momento de más calma pero peligroso. Están ya cerca del
Polo Sur, en la zona del límite de los
icebergs, pero sobre todo de los temibles
growlers. Un suertudo tiene que ir a
proa a disfrutar
haciendo de vijía, como a mí me gusta.

Pero antes ha tenido que volar sobre la redecilla
:-)- - -
No hay comentarios:
Publicar un comentario