Entrada destacada

Nevegando en Cruceros Glénans

Siempre es dificil orientarse en un blog . En este, no menos. Primero, como siempre, conviene revisar la Bitácora , ya que cuenta el objetiv...

jueves, 24 de julio de 2025

El ahorcado de las Sorlingas

El domingo 6 de septiembre de 2009 fue un día aciago para mi vida marina. Comenzó fatal y terminó con la Roca del ahorcado !!!

Vamos con la bitácora personal.

Bitácora del 6 de septiembre de 2009

Hoy me toca de Patrón en prácticas.

Me falta práctica en organizar todo el trabajo de la tripulación.

Al final Pascal me propone subir la mayor aprovechando que tenemos viento de proa, que se dirige hacia la salida.

Christelle a la caña. El barco tiene demasiado impulso con el motor y la mayor algo cazada. Se pasa rozando el muerto por estribor, al igual que las boyas que están ligadas a la mayor de ellas.

El cabo pasa por la quilla y con el motor embragado. Parece que se ha enrollado en el motor. Se echa el ancla, como medida de seguridad, y a iniciativa de Julien.

El mismo Pascal se pone una combinación* (¿de Christelle?) para bucear y cortar el cabo. Es nuestro héroe.

Hay algo de caos posterior, en el rumbo que pasa el navegante Rodolfo. Se para el juego.

Pasamos por el mismo canal que ayer pero a la inversa, y algo más tensos.

Después se decide rodear por el norte las Scilly para llegar al New Grimsby Sound, con la Roca del ahorcado, el castillo de Cromwell y desembarcar en Tresco.

La marea está muy baja y hay que transportar el anexo hasta el caminito de Cromwell.

Casi todos se van a dar una vuelta por Tresco. Me quedo con Pascal en el pub, e intento encontrar un teléfono público ya que el micrófono de mi móvil ya no funciona. Al final un chico muy simpático, de la tienda de arte, que había trabajado en Gibraltar, me deja llamar con su propio teléfono.

Cenamos otra vez fish&chips y vuelta con el anexo, marea alta y viento contra corriente en el Sound. Bastante impresionante la corriente que domina al viento y las olas que se forman.

La vuelta parece que a Rodolfo le inspira la vida cuartelera, y Charles casi se muere de miedo al quedar el último en el anexo, sin remos, y un buen oleaje.

Además tenemos a un barco holandés, a menos de un metro, que nos ha golpeado con su proa en nuestra percha IOR. Buen ejercicio de Acta de daños, y día mediocre como Patrón en prácticas. Habrá que practicar.

- - - aclaración
* combinación == traje de buceo

- - - fin de la bitácora del 6 de septiembre - - -

Sin comentarios sobre la primera parte, nefasta, del día. La bitácora "oficial" no dice mucho más.

10H00. Arrêt suite à bout pris dans l'hélice. Pascal plonge pour defaire le bout, xxxx coupé. Puis Pascal est remonté sans probleme. Hélice claire dégagée et controlée. Mouillage.

[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

También dice que el viento es del Sur F4 (S4B) y que llevamos la mayor con 2 rizos (GV2R) y solent. A las 13H20 tomamos un cofre en el canal New Grimsby Sound.

Corro un tupido velo. Sin embargo, Google Maps me ayuda a visualizar la última parte de la navegación.

 

En esta última foto encuadro el Cromwell Castle en verde, la Hangman Island (Roca del ahorcado) en naranja y el pueblecito de New Grimsby en azul

Desde la isla de Tresco, en lo alto del King Charles's Castle, se tiene una imagen simétrica (con los mismos colores :-)

Pinto con los mismos colores en Navionics.

Los de eOceanic siempre lo hace bien, pero aquí se lucen describiendo el New Grimsby Sound.

Para completar con los colores, una foto de Julien muestra muy bien donde fondeamos.

Como es de suponer desembarcamos en la isla de Tresco y nos dirigimos a un magnífico pub en New Grimsby: The New Inn.

Ahí estoy, con la foto de unos pescadores, y también están Julien y Pascal con pinturas de isleños a sus espaldas. Gracias Rodolfo.

Es cierto que en la galería de fotos de la web oficial del The New Inn aparecen muchas fotos y pinturas en las paredes.

Como las fotos de esa web son escasas, se me ha ocurrido buscar en Google Maps, pinchar en la etiqueta del pub, y después en "Ver fotos" se produce la magia. Con una buena dosis de paciencia se encuentra la siguiente foto.

¡ Todavía aparece la foto de la pareja de pescadores con niño que hace 15 años estaba a mis espaldas !

Lo he marcado con un recuadro azul... eso sí, la han cambiado de sitio, porque yo creo que estábamos en el rinconcito con las pinturas de isleños.

Volvimos, remando como pudimos, a nuestro Rose des Vents, y nos encontramos con desperfectos en la popa de nuestro barco. Julien hizo unas cuantas fotos de la excesiva proximidad de un colega. Por si acaso.

Christelle se encargo de redactar una extensa Acta de daños, que añado, pero que no he llagado a saber si sirvió para algo. En cualquier caso, chapeau Christelle, que eres buena en todo :-)

- - - 

 

domingo, 29 de junio de 2025

Continua en St Agnes 2009

En la anterior bitácora del 5 de septiembre de 2009 hablaba de 2 alineamientos consecutivos.

Pongo el mapa de Navionics.

En verde he señalado el recorrido que comenzaba en la bahía de Hugh Town en St. Mary's, continuaba hacia el oeste y pasando la lateral sur llamada Spencers Ledge nos permitía llegar al primer alineamiento, muy bien descrito en eOceanic (St Agnes Lighthouse & Tins Walbert alignment):

1.7 miles west of Mincarlo and on the alignment of the disused white lighthouse on St Agnes with the white and black stripe pointed wall situated ½ a mile in front on Tins Walbert islet. This leads in on a bearing of 127° T.

La banda blanca y negra de Tins Walbert se ve muy bien el la web A lifetime of Islands.

En la misma descripción de eOceanic del North West Passage (Scilly) se cuenta muy bien la importancia de este alineamiento:

Long before the Steeple Rock – West Cardinal is reached the leading marks will be visible.

This is a disused white lighthouse, standing on the highest point of St Agnes, in line with a pointed stone wall, white with a black stripe and situated ½ a mile in front on Tins Walbert islet.

Inline these present a bearing of 127° T, as best seen on a chart.

It is important to pick up the alignment and the helm should continuously monitor for cross-track error as strong turbulence can be experienced to the northwest of Steeple Rock when the current streams northwestwardly during spring tides.

Como se comenta el faro de St Agnes ya no funciona (disused)... ahora es un hotel :-)

- - - 

 

martes, 27 de mayo de 2025

Cabeza del Turco en St Agnes

Añadir las bitácoras "oficiales" a las mías ha sido una buenísima idea. La prueba está en la del 4 de septiembre. Asi que repito.

 

Bitácora del 5 de septiembre de 2009

El stage se perfila progresivamente como una mezcla de navegación tranquila y de visitas turísticas. Pascal nos recomienda una parada y visita a la isla de St. Agnes. Con su pub.

Antes hacemos algun ejercicio de hombre al agua, con encendido de motor. No me sale especialmente bien. Demasiada velocidad, y se me escapa el hombre

Por otra parte estos chicos de la tripulación tienen una vista magnífica. Reconocen mucho más rápidamente todas las marcas laterales de navegación.

Por lo menos veo, a lo lejos, el Bishop Rock. Pasamos, de Norte a Sur, el canal que bordea al oeste la isla de St. Agnes, con sus 2 alineamientos consecutivos.

Al final me toca la navegación para tomar un muerto al SW de St. Agnes, ayudado por Bertrand. Pascal pide a Christelle y a Charles de confirmar los cálculos de profundidad a marea baja.

Desembarcamos con el anexo. Christelle y Julien se bañan. Y después visitan la isla. Yo me quedo con Pascal en la Cabeza del Turco.

- - - fin de la bitácora del 5de septiembre - - -

Pues esta vez la bitácora "oficial" es muy sucinta :-(

[ Fotógrafo: naveganteglenan ]
... repostamos 74 litros de gasoil, hicimos el "exercice HLM" y fondeamos en el Cove de St. Agnes, todo ello en menos de una docena de millas :-)

Navionics situa muy bien The Cove.

Y ya que tocaba turismo, por lo menos disfrutamos del único pub de la isla: The Turk's Head, the only pub on St. Agnes... con buenas vistas al Cove :-)

Eso sí, me ha costado asegurarme de que nuestras fotos están tomadas en dicho pub.

Comienzo con una foto en la que me encuentro con Charles en un pub.

[ Fotógrafo: Julien ]
La gran ventaja de esta foto es que se ve muy bien que las paredes estan hechas con listones verticales de madera, con cuadros y escudos sobre ellas... y que hay banderas naúticas colgadas en el techo: solo me faltaba la colaboracion de Google Maps para confirmarlo :-)

[ pub The Turks Head at St Agnes ]
[ Fuente: Google Maps ]

Y otra vez gracias a Google Maps, creo que esta playita es donde desembarcamos con el bib :-)

Misión cumplida ;-)

- - - 

 

lunes, 28 de abril de 2025

Bitacora 2009 de Fowey a Newlyn

Siguiendo con mi plan de completar las entradas de mis bitácoras del 2009 con las bitácoras "oficiales" del Rose des Vents, subo hoy la del 3 de septiembre.

Con un pequeño trabajo suplementario he confeccionado con ACME un mapa resumen de ese día :-)



 - - - 


sábado, 29 de marzo de 2025

Fowey Fowey

Siguiendo la estela de publicación de las bitácoras reales, hoy me toca la del 2 de septiembre del 2009, de Fowey a Fowey :-)

Como se puede apreciar no hay mucha mas información que la de mi bitácora. Ya se sabe que la navagación por aguas dulces no da para mucho !!!

Asi todo he buscado fotos (ya redescubiertas ;-) sobre ese día. Tampoco hay gran cosa. En fin hay una curiosa por el aspecto industrial e inesperado en la ria de Fowey.

Buscando, buscando he descubierto que son los China clay loading jetties.


z

- - - 

 

viernes, 28 de febrero de 2025

Singladura Plymouth Fowey

Mi relato de la singladura de Plymouth a Fowey en el 2009 ya lo he publicado hace unos meses. Creo que ahora toca contrastarlo con la bitácora oficial :-)

Reproduzco la primera entrada descriptiva de la situación.

changement de chef de bord exercice (Rodolphe)
[...] commence dès le départ avec Julien
barreur, Christelle navigatrice, CharlesH équipier
Mario + Bertrand repos. Sortie du port
en passant l'écluse avec soleil radieux

Seguro que lo ha escrito Christelle :-)

z

- - - 


jueves, 30 de enero de 2025

Bitacora del 31 de agosto del 2009

Voy a seguir añadiendo fotos de las bitácoras digitalizadas del crucero del 2009.

He repasado mi bitácora del 31 de agosto y veo que contiene coordenadas GPS... seguro que las copié de la bitácora física ;-)

[ Fotógrafo: naveganteglenan ]
 
Pues sí, coinciden ambas bitácoras :-)
 
Me despiertan ("Reveil de Mario") a las 4h00... y me levanto inmediatamente :-)
La posición ("Position") es la misma: GPS 49º43'N 4º2'W (punto C). El viento ("Vent") ha virado al SW y entra por la aleta ("Grand large").
 
A las 7h00 se suelta un rizo ("Lacher 1 ris") en la posición GPS 49º56'N 4º3'W.
 
A las 10h40 cambiamos el solent por el génova ("changement de voile avant pour Inter") y soltar otro rizo ("lacher 2 ris") El resto en francés no se lee muy bien :-(
Y me doy cuenta que en mi bitácora escribo que a esa hora estábamos en 50º5'N 3º58'W, pero parece ser que esa era la posición a las 9h30... me confundí de línea :-)
 
A las 11h55 estamos llegando al rompeolas Drake porque se arria la vela delantera ("Affalage Genois - Moteur") y quedamos solo con la mayor ("Voilure: GV [Grand Voile]") para seguir a motor.
 
Y me toca la caña para llegar a la esclusa de Sutton ("Arrivée après passer l'ecluse du port Sutton").

Es una maravilla disponer de la bitácora real, con mucha más información sobre las distancias recorridas ("Loch"), evolución de la presión atmosférica ("Baro."), estado de la mar. Lo dicho, una maravilla :-)

- - - 

- - -