Entrada destacada

Nevegando en Cruceros Glénans

Siempre es dificil orientarse en un blog . En este, no menos. Primero, como siempre, conviene revisar la Bitácora , ya que cuenta el objetiv...

sábado, 13 de mayo de 2023

Kirsten gana la Golden Globe Race 2022

Sigo a Kirsten Neuschäfer desde el comienzo la última Golden Globe Race. Mujer sudafricana, navegante en solitario y desconocida para mí, aunque siempre he intentado estar al tanto de los logros de las reinas de las regatas en alta mar.

Y la sigo especialmente desde que rescató a Tapio el pasado 16 de noviembre :-)

Pues Kirsten acaba de ganar la Golden Globe Race, este 27 de abril, en 233 días, 18 horas 43 minutos y 47 segundos, el día de la Libertad en Sudáfrica.

[ Kirsten, première femme à remporter un tour du monde en solitaire ]
[ Fotógrafo: Christophe Favreau ]

Se convierte así en la primera mujer que gana una regata de vuelta al mundo en solitario y sin escalas (y a la antigua :-)

Bravo Kirsten, eres una nueva loba de mar :-)

Tengo que navegar por todos los enlaces que he indicado en esta entrada, pero quiero resaltar el video de la primera entrevista a Kirsten, como vencedora de la Golden, en la estela de Robin Knox-Johnston (1969) y de Jean-Luc Van Den Heede (2019).

- - - 


martes, 4 de abril de 2023

Malpica 2023

Ya hace unos añitos había publicado un post, Malpica 91, comentando la Bitácora del 6 de agosto de 1991 :-)

En esa entrada agradecía a Google Maps por permitirnos rememorar lugares y momentos en los que la cámara de fotos no era móvil, ni se llevaba en el bolsillo ;-)

Vamos, que, en este viaje sentimental del 2023, no podía faltar una visita a la manguera de REPSOL y conseguir la foto correspondiente, actualizada casi 32 años después !!!

[ Malpica: vista de tierra ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

[ Malpica: vista de mar ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Y ya en Malpica no podía faltar una visita a la Ermita de San Adrián de Malpica, con buenas vistas de la playa.

[ San Adrián de Malpica con playa al fondo ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

También conseguí una buena foto de las Sisargas...

[ Vista desde tierra de las Islas Sisargas ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Navymar tiene una vista marina de las Sisargas :-)

[ Faro de las Islas Sisargas visto desde la mar ]
[ Fuente: navymar ]

farosDeGalicia tiene una buena descripción de las islas, y de su faro, ampliada por el farero... y un enlace a un interesante vídeo de Malpica, hija de las olas, en YouTube.

También tomo una foto del Faro de Punta Nariga :-)

[ Vista desde tierra de Punta Nariga ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Y, para terminar, una increíble vista de Malpica desde un dron: el puerto, la playa y las Sisargas, a lo lejos, detrás de San Adrián y sus tejados, como se ve en Google Maps.

Continuará.

- - - 



lunes, 27 de marzo de 2023

Muxia Laxe Malpica 2023

Como comentaba en el post sobre mi viaje sentimental por Galicia 2023, no llegamos a Finisterre, por falta de tiempo. El punto costero más al Sur en que estuvimos fue Muxía.

Bueno, realmente no paramos en el puerto de Muxía, sino que fuimos directos a Punta da Barca, a un kilómetro al Norte. Conseguí hacer un vídeo...

... que comienza con el Santuario de la Virgen de la Barca y finaliza con un zoom sobre el faro del cabo Vilano.

[ Faro del cabo Vilano (vista S) ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

[ Ángulo de visión del Faro Vilano desde Punta Barca ]
[ Fuente: Navionics ]

Se ve muy bien la torre del faro, e incluso el polémico Parque eólico de cabo Vilán.

Tengo que añadir que esta vista Sur del faro no es muy precisa, ya que está a una distancia de 3 millas. Menos mal que en la Wikipedia he encontrado otra vista (aérea) Sureste y más cercana, desde la que se puede ver la Illa Vilán de Fóra y el casetón anexo al faro desde el que hice mi foto sentimental :-)

[ Faro del cabo Vilano (vista SE) ]
[ Fuente: Wikipedia - Picasa ]

[ Foto sentimental del Faro Vilano ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Dicho esto, la foto más interesante, y la que más me gusta, es la vista marina de navymar, y la que probablemente vería en aquel 1991 :-)

[ Faro del cabo Vilano visto desde la mar ]
[ Fuente: navymar ]

Me interesaba mucho visitar el Faro Vilano porque recuerdo que en la singladura del 91 era uno de los puntos notables cercanos al de Finisterre, que era nuestro objetivo. 

Por cierto, Javier Castelo tiene una vista dron alucinante del Faro Vilano, y muy instructiva con el correspondiente Navionics: véanse eólicas de Vilano y de Lazo, véanse Ínsulas da Pedrosa, véase Punta Forcados y, por supuesto, véase la Illa Vilán da Fóra.

Sin embargo no recuerdo haber estado muy preocupado por el Faro de Touriñán, que está un poco más al sur de Muxía, antes de llegar al Cabo Finisterre. Y sin embargo, como dice Mi Catálogo de faros, es el más occidental de los faros españoles peninsulares !!!

Al comienzo del vídeo mostrado más arriba se puede ver un cabo, que he pensado podría ser el de Touriñán. Pero no, casi seguro es el de Buitra.

[ Cabo de la Buitra ]
[ Fuente: Youtube de @naveganteglenan ]

Veamos. En el siguiente volcado muestro, marcadas en verde, las líneas que unen el Faro de Muxía con el Faro Touriñán y con el Faro Vilano.

[ Vistas de Touriñán y Vilano desde Punta Barca ]
[ Fuente: Navionics ]

La línea que une Muxía con Touriñán pasa sobre el Cabo de Buitra. En el volcado con relieve de Google Maps se puede ver una cota de 140 metros en Biutra, cuando en Touriñán no se alcanzan más de 60 metros. Creo que en vídeo se contempla el Cabo de Buitra y no el de Touriñan, que está aún más bajo como se ve en Navymar.


[ Vista de Buitra desde Punta Barca ]
[ Fuente: Google Maps ]

Google Maps tiene fotos desde el Mirador de los conejos en Punta da Buitra :-)

Desde ese mirador, he encontrado 2 fotos de Joxe Amantegi Agirrebeitia muy útiles, ya que muestran la vista de Muxía desde el Suroeste y de Touriñán desde el Noreste!!!

Añado la vista marina de navymar, desde el Sur :-)

[ Faro del cabo Touriñán visto desde la mar ]
[ Fuente: navymar ]

Y antes de seguir añado 3 enlaces muy recomendables:

Sigo. En un post del 2018, comentaba que a Malpica llegamos probablemente desde Muxía. En este viaje sentimental de enero pasado hemos pasado fugazmente por este último pueblecito, y he supuesto que en el 1991 no amarramos en él sino que, pasado el Cabo Vilano hacia el Norte, fuimos a comer algo a Laxe.

[ Foto sentimental del puerto de Laxe ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

En el enlace Google Maps del pié de la foto precedente se puede ver que Laxe tiene una extensa playa de arena amarilla muy fina. Me sonaba familiar. Por eso creo que amarramos en este puerto allá por el año 1991. Me ha encantado volver.

Entre Laxe y Malpica se encuentra el Faro de Punta Nariga. Muy bonito... pero en 1991 todavía estaba en construcción ;-)   farosdegalicia lo cuenta muy bien !!!

[ Foto sentimental del Faro de Punta Nariga ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Antes de llegar a Malpica hay que pasar por las Islas Sisargas. A decir verdad no tengo ningún recuerdo 1991 de ellas. No obstante, en este viaje sentimental del 2023 hasta grabé un vídeo que comienza en Nariga y termina en el montículo que esconde a Malpica, pasando por las Sisargas ;-)

 
Desde ese montículo se puede vislumbrar la playa de Malpica :-)

[ Foto sentimental de la playa de Malpica ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Continuará.

- - -

lunes, 27 de febrero de 2023

Galicia sentimental 2023

El otro día comencé a contar mi recorrido sentimental costero por el norte de Galicia, para rememorar el crucero de 91. Allí comenté el reencuentro con la dársena del puerto de La Coruña, en cuyos alrededores jugaban los críos hasta altas horas de la noche en aquel agosto del 91.

Como ya he comentado el primer día de navegación, domingo 4 de agosto, nos permitió ir a dormir a Finisterre, después de unas 12 horas. Al salir de La Coruña recuerdo que vi por primera vez el famoso antiguo faro romano denominado Torre de Hércules. No tengo fotos de la época. Supongo que ya teníamos suficiente con hacernos con el barco y hacer tripulación. De todas formas da un poco igual, hoy tenemos Google Maps :-)

[ Torre de Hércules - La Coruña ]
[ Fuente: Google Maps ]

Lo que sí  he hecho en esta visita sentimental del 2023 es fotografiar, desde la cima de la torre, el rumbo Oeste que nos permitiría bordear el Monte de San Pedro.

[ La Coruña - vista a Poniente ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

En este recorrido terrestre del mes pasado no nos dio tiempo a llegar a Finisterre, pero por lo menos he encontrado una foto del cabo mítico en el 91 :-)

[ Cabo Finisterre ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Ahí estábamos, encantados, Paul, Bruno, yo mismo y Eric (el patrón). Posiblemente ya sería lunes 5, de camino a Malpica, ya que dejamos el cabo a popa. Navymar también tiene un vista marina.

La singladura puede haber sido algo parecido a lo que he marcado en Navionics.

Continuará.

- - - 


lunes, 30 de enero de 2023

Niños en Coruña 1991

Releyendo mi entrada resumen de la singladura Coruña - Glénans de 1991 he visto que no citaba una anécdota que bastantes veces he contado a mis amigos franceses-españoles sobre la vida nocturna en España.

El sábado 3 de agosto de 1991, primer día del crucero y amarrados en el puerto de La Coruña, nos dedicamos al avituallamiento y a conocernos.

Recuerdo que, entrada la noche, charlábamos en el interior del barco, de tripulación mayoritariamente francesa

Del exterior nos llegaban gritos de críos que jugaban en la explanada cercana a la dársena. Alguien comentó que le parecía extraño que a esas horas (serían los 10 de la noche) los niños no estuviesen bien dormiditos en su cama. Me sorprendió el comentario. Para mí era normal. Supongo que yo explicaría que el calor en el mes de agosto (con vacaciones escolares) la gente salía después de cenar para disfrutar del frescor nocturno, con niños incluidos. Costumbres de cada país.

Creo que no había vuelto a La Coruña desde entonces.

Esta primera quincena del 2023 decidimos hacer un recorrido en coche por la Galicia del norte. Sin dudarlo propuse que parte del viaje tuviese una componente sentimental: volver a visitar desde tierra el mayor número de sitios vislumbrados en aquel 1991.

Por supuesto, en La Coruña una de las primeras exploraciones fueron los alrededores del puerto y, grandísima suerte, pude reconocer el muelle en donde habríamos estado amarrados. Recordaba muy bien unos cercanos arcos ciegos por donde pululaban los críos. Allí estaban.

[ Dársena del puerto de La Coruña ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Misión cumplida.

Continuará.

- - -