Entrada destacada

Nevegando en Cruceros Glénans

Siempre es dificil orientarse en un blog . En este, no menos. Primero, como siempre, conviene revisar la Bitácora , ya que cuenta el objetiv...

sábado, 13 de mayo de 2023

Kirsten gana la Golden Globe Race 2022

Sigo a Kirsten Neuschäfer desde el comienzo la última Golden Globe Race. Mujer sudafricana, navegante en solitario y desconocida para mí, aunque siempre he intentado estar al tanto de los logros de las reinas de las regatas en alta mar.

Y la sigo especialmente desde que rescató a Tapio el pasado 16 de noviembre :-)

Pues Kirsten acaba de ganar la Golden Globe Race, este 27 de abril, en 233 días, 18 horas 43 minutos y 47 segundos, el día de la Libertad en Sudáfrica.

[ Kirsten, première femme à remporter un tour du monde en solitaire ]
[ Fotógrafo: Christophe Favreau ]

Se convierte así en la primera mujer que gana una regata de vuelta al mundo en solitario y sin escalas (y a la antigua :-)

Bravo Kirsten, eres una nueva loba de mar :-)

Tengo que navegar por todos los enlaces que he indicado en esta entrada, pero quiero resaltar el video de la primera entrevista a Kirsten, como vencedora de la Golden, en la estela de Robin Knox-Johnston (1969) y de Jean-Luc Van Den Heede (2019).

- - - 


martes, 4 de abril de 2023

Malpica 2023

Ya hace unos añitos había publicado un post, Malpica 91, comentando la Bitácora del 6 de agosto de 1991 :-)

En esa entrada agradecía a Google Maps por permitirnos rememorar lugares y momentos en los que la cámara de fotos no era móvil, ni se llevaba en el bolsillo ;-)

Vamos, que, en este viaje sentimental del 2023, no podía faltar una visita a la manguera de REPSOL y conseguir la foto correspondiente, actualizada casi 32 años después !!!

[ Malpica: vista de tierra ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

[ Malpica: vista de mar ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Y ya en Malpica no podía faltar una visita a la Ermita de San Adrián de Malpica, con buenas vistas de la playa.

[ San Adrián de Malpica con playa al fondo ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

También conseguí una buena foto de las Sisargas...

[ Vista desde tierra de las Islas Sisargas ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Navymar tiene una vista marina de las Sisargas :-)

[ Faro de las Islas Sisargas visto desde la mar ]
[ Fuente: navymar ]

farosDeGalicia tiene una buena descripción de las islas, y de su faro, ampliada por el farero... y un enlace a un interesante vídeo de Malpica, hija de las olas, en YouTube.

También tomo una foto del Faro de Punta Nariga :-)

[ Vista desde tierra de Punta Nariga ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Y, para terminar, una increíble vista de Malpica desde un dron: el puerto, la playa y las Sisargas, a lo lejos, detrás de San Adrián y sus tejados, como se ve en Google Maps.

Continuará.

- - - 



lunes, 27 de marzo de 2023

Muxia Laxe Malpica 2023

Como comentaba en el post sobre mi viaje sentimental por Galicia 2023, no llegamos a Finisterre, por falta de tiempo. El punto costero más al Sur en que estuvimos fue Muxía.

Bueno, realmente no paramos en el puerto de Muxía, sino que fuimos directos a Punta da Barca, a un kilómetro al Norte. Conseguí hacer un vídeo...

... que comienza con el Santuario de la Virgen de la Barca y finaliza con un zoom sobre el faro del cabo Vilano.

[ Faro del cabo Vilano (vista S) ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

[ Ángulo de visión del Faro Vilano desde Punta Barca ]
[ Fuente: Navionics ]

Se ve muy bien la torre del faro, e incluso el polémico Parque eólico de cabo Vilán.

Tengo que añadir que esta vista Sur del faro no es muy precisa, ya que está a una distancia de 3 millas. Menos mal que en la Wikipedia he encontrado otra vista (aérea) Sureste y más cercana, desde la que se puede ver la Illa Vilán de Fóra y el casetón anexo al faro desde el que hice mi foto sentimental :-)

[ Faro del cabo Vilano (vista SE) ]
[ Fuente: Wikipedia - Picasa ]

[ Foto sentimental del Faro Vilano ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Dicho esto, la foto más interesante, y la que más me gusta, es la vista marina de navymar, y la que probablemente vería en aquel 1991 :-)

[ Faro del cabo Vilano visto desde la mar ]
[ Fuente: navymar ]

Me interesaba mucho visitar el Faro Vilano porque recuerdo que en la singladura del 91 era uno de los puntos notables cercanos al de Finisterre, que era nuestro objetivo. 

Por cierto, Javier Castelo tiene una vista dron alucinante del Faro Vilano, y muy instructiva con el correspondiente Navionics: véanse eólicas de Vilano y de Lazo, véanse Ínsulas da Pedrosa, véase Punta Forcados y, por supuesto, véase la Illa Vilán da Fóra.

Sin embargo no recuerdo haber estado muy preocupado por el Faro de Touriñán, que está un poco más al sur de Muxía, antes de llegar al Cabo Finisterre. Y sin embargo, como dice Mi Catálogo de faros, es el más occidental de los faros españoles peninsulares !!!

Al comienzo del vídeo mostrado más arriba se puede ver un cabo, que he pensado podría ser el de Touriñán. Pero no, casi seguro es el de Buitra.

[ Cabo de la Buitra ]
[ Fuente: Youtube de @naveganteglenan ]

Veamos. En el siguiente volcado muestro, marcadas en verde, las líneas que unen el Faro de Muxía con el Faro Touriñán y con el Faro Vilano.

[ Vistas de Touriñán y Vilano desde Punta Barca ]
[ Fuente: Navionics ]

La línea que une Muxía con Touriñán pasa sobre el Cabo de Buitra. En el volcado con relieve de Google Maps se puede ver una cota de 140 metros en Biutra, cuando en Touriñán no se alcanzan más de 60 metros. Creo que en vídeo se contempla el Cabo de Buitra y no el de Touriñan, que está aún más bajo como se ve en Navymar.


[ Vista de Buitra desde Punta Barca ]
[ Fuente: Google Maps ]

Google Maps tiene fotos desde el Mirador de los conejos en Punta da Buitra :-)

Desde ese mirador, he encontrado 2 fotos de Joxe Amantegi Agirrebeitia muy útiles, ya que muestran la vista de Muxía desde el Suroeste y de Touriñán desde el Noreste!!!

Añado la vista marina de navymar, desde el Sur :-)

[ Faro del cabo Touriñán visto desde la mar ]
[ Fuente: navymar ]

Y antes de seguir añado 3 enlaces muy recomendables:

Sigo. En un post del 2018, comentaba que a Malpica llegamos probablemente desde Muxía. En este viaje sentimental de enero pasado hemos pasado fugazmente por este último pueblecito, y he supuesto que en el 1991 no amarramos en él sino que, pasado el Cabo Vilano hacia el Norte, fuimos a comer algo a Laxe.

[ Foto sentimental del puerto de Laxe ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

En el enlace Google Maps del pié de la foto precedente se puede ver que Laxe tiene una extensa playa de arena amarilla muy fina. Me sonaba familiar. Por eso creo que amarramos en este puerto allá por el año 1991. Me ha encantado volver.

Entre Laxe y Malpica se encuentra el Faro de Punta Nariga. Muy bonito... pero en 1991 todavía estaba en construcción ;-)   farosdegalicia lo cuenta muy bien !!!

[ Foto sentimental del Faro de Punta Nariga ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Antes de llegar a Malpica hay que pasar por las Islas Sisargas. A decir verdad no tengo ningún recuerdo 1991 de ellas. No obstante, en este viaje sentimental del 2023 hasta grabé un vídeo que comienza en Nariga y termina en el montículo que esconde a Malpica, pasando por las Sisargas ;-)

 
Desde ese montículo se puede vislumbrar la playa de Malpica :-)

[ Foto sentimental de la playa de Malpica ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Continuará.

- - -

lunes, 27 de febrero de 2023

Galicia sentimental 2023

El otro día comencé a contar mi recorrido sentimental costero por el norte de Galicia, para rememorar el crucero de 91. Allí comenté el reencuentro con la dársena del puerto de La Coruña, en cuyos alrededores jugaban los críos hasta altas horas de la noche en aquel agosto del 91.

Como ya he comentado el primer día de navegación, domingo 4 de agosto, nos permitió ir a dormir a Finisterre, después de unas 12 horas. Al salir de La Coruña recuerdo que vi por primera vez el famoso antiguo faro romano denominado Torre de Hércules. No tengo fotos de la época. Supongo que ya teníamos suficiente con hacernos con el barco y hacer tripulación. De todas formas da un poco igual, hoy tenemos Google Maps :-)

[ Torre de Hércules - La Coruña ]
[ Fuente: Google Maps ]

Lo que sí  he hecho en esta visita sentimental del 2023 es fotografiar, desde la cima de la torre, el rumbo Oeste que nos permitiría bordear el Monte de San Pedro.

[ La Coruña - vista a Poniente ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

En este recorrido terrestre del mes pasado no nos dio tiempo a llegar a Finisterre, pero por lo menos he encontrado una foto del cabo mítico en el 91 :-)

[ Cabo Finisterre ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Ahí estábamos, encantados, Paul, Bruno, yo mismo y Eric (el patrón). Posiblemente ya sería lunes 5, de camino a Malpica, ya que dejamos el cabo a popa. Navymar también tiene un vista marina.

La singladura puede haber sido algo parecido a lo que he marcado en Navionics.

Continuará.

- - - 


lunes, 30 de enero de 2023

Niños en Coruña 1991

Releyendo mi entrada resumen de la singladura Coruña - Glénans de 1991 he visto que no citaba una anécdota que bastantes veces he contado a mis amigos franceses-españoles sobre la vida nocturna en España.

El sábado 3 de agosto de 1991, primer día del crucero y amarrados en el puerto de La Coruña, nos dedicamos al avituallamiento y a conocernos.

Recuerdo que, entrada la noche, charlábamos en el interior del barco, de tripulación mayoritariamente francesa

Del exterior nos llegaban gritos de críos que jugaban en la explanada cercana a la dársena. Alguien comentó que le parecía extraño que a esas horas (serían los 10 de la noche) los niños no estuviesen bien dormiditos en su cama. Me sorprendió el comentario. Para mí era normal. Supongo que yo explicaría que el calor en el mes de agosto (con vacaciones escolares) la gente salía después de cenar para disfrutar del frescor nocturno, con niños incluidos. Costumbres de cada país.

Creo que no había vuelto a La Coruña desde entonces.

Esta primera quincena del 2023 decidimos hacer un recorrido en coche por la Galicia del norte. Sin dudarlo propuse que parte del viaje tuviese una componente sentimental: volver a visitar desde tierra el mayor número de sitios vislumbrados en aquel 1991.

Por supuesto, en La Coruña una de las primeras exploraciones fueron los alrededores del puerto y, grandísima suerte, pude reconocer el muelle en donde habríamos estado amarrados. Recordaba muy bien unos cercanos arcos ciegos por donde pululaban los críos. Allí estaban.

[ Dársena del puerto de La Coruña ]
[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Misión cumplida.

Continuará.

- - - 


domingo, 11 de diciembre de 2022

Mancha y Celta 94

Como contaba hace casi un año, mi primera travesía del Canal de la Mancha y, después, del Mar Céltico fue en el año 1994, de Concarneau hasta Baltimore; unas 371 millas (según una estima a la baja que hice en el 2015).

[ Livret International de Voile ]
[ Fuente: Federation Française de Voile ]

En el post del pasado febrero ya comenté que la cosa no comenzó bien :-(

Recuerdo muy bien el crucero del 1994, porque comenzó mal. Un error en la convocatoria que me hizo volar a Irlanda, primero; después, vuelta en avión a Concarneau para comenzar la aventura hasta Baltimore, en el sur de Irlanda. Lo curioso es que no encuentro las notas de las bitácoras. Sin embargo, menos mal, tengo el Livret sellado.

He vuelto a poner la misma imagen 1994 del Livret, por comodidad. Hoy parece que cada Livret está en la nube (dématérialisé), pero en mi época todavía era en papel, como el de estos niños de Caledonia :-)

Voy a resumir lo que se puede deducir del Livret sobre lugares y fechas.

El curso comenzaba el sábado 13 de agosto del 94, y allí estaba yo en Baltimore (Irlanda). Error, comenzaba en Corcarneau (Francia); o sea que aviones y trenes, con lo que realmente comenzaría el lunes 15 de agosto (día de Begoña ;-)
 
El martes 16 ya estábamos en Combrit Sainte-Marine; que es un puertecillo entre Concarneau y Pont-l'Abbé. Sainte-Marine dista unas 11 millas de Concarneau, rio Odet arriba. Nada especial que resaltar: se encuentra cerca del puerto de partida (ideal para amarinarnos y conocernos), nos permitía estar bien abrigados (en un rio) y, además, sin grandes problemas para fondear.

El patrón, nuestro monitor martiniqués Francis (segundo por la izquierda), aprovechó el fondeo  para informarse sobre nuestras experiencias marinas, y para detallarnos el curso. Y el briefing nos vino bien, porque uno de los participantes nos comentó que trabajaba muy duro como azafato en una línea aérea, y que se había informado mal sobre el curso. Quería vacaciones para descansar y no para entrenarse en navegación a vela. Nos dijo adios y desembarcó.

Nos quedamos cuatro tripulantes. Bien, tendríamos más sitio y más entrenamiento :-)

Desde Sainte-Marine hasta Douarnenez hay unas 60 millas (que serían 12 horas a 5 nudos). La ruta pasa al sur de la punta de Penmarc'h, y después cruza el Raz de Sein, para poner rumbo a
Douarnenez.

Continuará.

- - -

 

martes, 22 de noviembre de 2022

Kirsten rescata a Tapio en la Golden Globe

Sigo poco y mal la Golden Globe. Puedo decir que la sigo "a la antigua" :-(

Hay pocas noticias sobre los participantes en la GGR, porque no pueden enviar datos continuamente, vía satélite, a la web de la regata ni a otros medios.

Como hacían los de la primera GGR en 1968, casi sólo se limitan a entregar "rollos de fotografías" en puntos cercanos a ciertos puntos (Photo Gates) de la circunnavegación.

Es cierto que la web ofrece las posiciones en tiempo real, con el Live Tracker, pero no lo sigo normalmente.

Además las "NEWS" se actualizan sólo unas 2 veces por semana. Resumiendo, que hacía tiempo que me había conectado. Sí lo hice el pasado viernes 18, para preparar esta entrada ;-)
 
Y cual sería mi sorpresa cuando leo en la NEWS del 18 de noviembre que:

    . Tapio Lehtinen ha activado su baliza de emergencia en la Golden Globe Race

Tapio es el navegante finlandés de la GGR que ha naufragado a bordo de Asteria, su Gaia 36:

  • a las 0654 UTC ha activado la radiobaliza de emergencia (EPIRB-RLS) de su barco, debido en una gran vía de agua en su popa, cuando navegaba a 460 millas al sureste de Puerto Elizabeth en Africa del Sur.
  • el Equipo de crisis de la GGR se han coordinado con el MRCC Cap Town y el CROSS Griz-Nez.
  • a las 0852 UTC [ +1:58 ] Tapio ha activado la radiobaliza personal (PLB) de su balsa de salvamento, indicando un probable abandono del Asteria.
  • a las 0922 UTC [ +2:28 ] ha activado la baliza YB3 de seguimiento por satélite y de envío de SMS, que forman parte de la bolsa de supervivencia (grab-bag). La bolsa contiene también comida, agua, un GPS, un transpondedor SAR (SART), un segundo EPIRB 406 y una radio portátil SMSSM.
  • a las 1002 UTC [ +3:08 ] Tapio indica al Equipo de crisis de la GGR que está operativo y que tenía consigo la bolsa de supervivencia. Seguramente es el momento en que ha abandonado el Asteria y ya está en la balsa de salvamento.
  • a las 1105 UTC [ +4:11 ] Tapio envía un SMS diciendo: He saludado al Asteria por última vez, de pie en mi balsa de salvamento, mientras se hundía.

En la web de la GGR no dicen nada sobre las causas de este rápido hundimiento, en apenas 4 horas.

Ninguna mención a una posible colisión con algún objeto flotante. Ya veremos.

Asteria parecía en buen estado cuando el equipo de la GGR nos lo mostró en puerto.

GGR> So, walk us through the cockpit and how you feel about your boat now ?

Tapio> Well, the boat has been rebuilt and partly redesigned as we had a very very total refit four years ago and about the cockpit maybe one change to the original design is that the aft part of cockpit has been made more narrow so that it just holds snugly the liferaft, so it's easily accesible and at the same time it makes the volume of the cockpit only half the size of the original and I claim that the volume is about one tenth of the biggest volumes on some of my competitors both which adds to safety.

Tapio> Another safety factor is that without the notice of race requiring it we have one watertight bulkhead here, and another one here between the hatches, so this compartiment here is totally waterproof and all my through hull fittings are between these bulkheads so well the engine exhaust is in the last one but still if any of this would fail it would fill only this part of the boat which then wouldn't be a major problem.
Según el Equipo de crisis de la GGR, las condiciones meteorológicas y de mar eran razonables en la zona, con vientos ligeros y una ola de 2 metros y medio, y piden a Kirsten que preste auxilio a Tapio, ya que es la más cercana, a unas 100 nm. De acuerdo con la dirección de la GGR 2022, Kirsten rompió el sello de su GPS de emergencia.

[ Entrants’ YB Tracker Positions ]
[ Golden Globe Race 2022 ]

El MRCC Cap Town también pidió al buque DARYA GAYATRI que desviase su ruta para prestar asistencia al náufrago Tapio.

Hasta ahora no sabía gran cosa sobre Kirsten Neuschäfer, salvo que era la única mujer compitiendo en la GGR 2022, a bordo de su Minnehaha.

[ Kirsten Neuschäfer est la seule femme au départ su Golden Globe Race ]
[ Fotógrafo: Christophe Huchet para Ouest-France ]

He descubierto que tiene un video-presentación muy profesional :-)

Y su web, en donde me enteré que ha navegado y aprendido con Skip Novak !

... y su Facebook, peleándose ya con Tapio ;-)

[ Kirsten en Facebook peleando con Tapio ]

De vuelta al rescate, parece ser que las cosas se encarrilaron bien.

Por fin, en la madrugada del sábado 19, Tapio está a tiro VHF de Kirsten ...

[ Kirsten contacta con Tapio ]

Kirsten llegó de día a la zona a las 0510 UTC, con unos 20 nudos de viento SSE y mar de fondo de 2 a 3 metros.


Las cosas no fueron fáciles ya que Kirsten no podía localizar la balsa de salvamento debido a la altura de las olas. El Equipo de crisis de la GGR consiguió que se encontrasen  a las 0805 UTC.

Por fin la buena noticia:

*TAPIO IS SAFE*
At 0800 UTC, @KirstenGGR called GGR CMT that she has successfully rescued @SailingTapio and, after a glass of Rum, transferred him aboard the Bulk Carrier DARYA GAYATRI. Thanks all!

Bien está lo que bien acaba, ¡¡¡ Ron, ron, ron, la botella de ron !!!

El lunes 21, Tapio envía una carta (fr / en) explicativa y de agradecimiento.

Buen retorno a casa y buena continuación a Kirsten y a los demás participantes :-)
 

- - -

Relacionado: Buscando comparativos entre sistemas de satélites públicos y privados (Iridium) he descubierto un hilo interesante :-)

- - -
 


viernes, 28 de octubre de 2022

Titouan Lamazou, marino y pintor

Hace unas semanas, cuando refrescaba ideas e informaciones sobre la Golden Globe Race, tuve la suerte de recalar en una entrevista a Titouan Lamazou.

 
[ Titouan Lamazou au Festival international de géographie en 2001 ]

No he hablado mucho sobre él en este blog. Y sin embargo le sigo desde hace bastante tiempo. No recuerdo bien si tuve primero noticias de Titouan por su participación en la creación del Trofeo Jules Verne (que fundó con Florence Arthaud, y otros, en 1992) o por su triunfo en la primera edición de la Vendée Globe (1990).

Desde luego es un magnífico navegante, pero sobe todo es una persona muy afable. Como muestra basta una mini-declaración sobre cómo se convirtió en tripulante del gran Eric Tabarly.

De hecho Titouan no sólo navegaba con Eric, sino que creó todas ilustraciones de su libro "Guide de manoeuvre". "Manual de Maniobra", en español.

Y esto me lleva a mi gran sorpresa: pintar es otra de sus pasiones !!!

Tiene un blog, que actualiza frecuentemente, y en él poco hay sobre su vida como navegante: hay sobre sus experiencias, sus viajes, sus libros, sus fotos y, sobre todo sus pinturas alrededor de su vida :-)

Buscando un poco más sobre esas facetas desconocidas para mí, encuentro su opinión sobre la nevegación a vela y sobre la competición oceánica a vela. Tengo que decir que estoy muy de acuerdo con lo que cuenta en esa entrevista.

Titouan, navegante, artista y ecologista.

Y, por fin, un joyita: una entrevista de una hora en Pau, 2017, en que da un repaso a su vida, pero sobre todo donde habla de sus proyectos.

[ Titouan Lamazou « Les Idées mènent le Monde » à Pau - 2017 ]

El proyecto que tiene en marcha tiene muy buena pinta: Le Bateau-atelier, que ya ha presentado en el Musée du quai Branly.


À suivre, Bateau-atelier  :-)

- - - 


miércoles, 21 de septiembre de 2022

Desde Les Sables d'Olonne hasta Bajamar

La mejor manera de conocer una Regata Virtual es participar en ella :-)

La de la Golden Globe Race 2022 es muy interesante

Siguiendo la filosofía de la Golden, navegar a la antigua ("Competitors will not be able to interrogate 24/7 satellite tracking information"), la Regata Virtual GGR no suministra la posición GPS de los regatistas.

Sin embargo permite calcular la posición en todo momento mediante instrumentos de navegación astronómica (gracias Luis Mederos :-) En el caso de la virtual todo se debe al soberbio trabajo de "Stellarium Web".

El creador del simulador, RealSail, permite mostrar, en cualquier momento, la visión de la esfera celeste desde la exacta posición de la embarcación que participa en la regata virtual, aunque no se sepa dicha posición GPS !-)

Es decir, que Stellarium Web permite, en cualquier momento, hacer el trabajo del sextante :-)

Estuviese donde estuviese atlantic_hero_3, el 6 de septiembre de 2022 veía, a las 19:03:04 UTC, Altair (de la constelación AQUILA) a una Altura de 44º42'30,0" en un Azimut de 132º36'59,2"... maravilla de sextante :-) 

RealSail tiene un Tutorial de Navegación Astronómica que dirige a una web muy interesante: Celestial Navigation ( nautical astronomy ) del Capitán Roberto Iori.

En dicha web se publican 2 ficheros excel muy útiles (especialmente para el simulador):

Volviendo a la Regata Virtual, con RealSail. No me dio tiempo a prepararla mucho. Me refiero a que no sabía calcular rápidamente la posición astronómica con los instrumentos que he indicado. Así que empecé a navegar sólo a la estima.

Allí iba yo, después de 6 horas de navegación, el quinto, ensombrecido por Avontuur :-)

Empecé a utilizar Squid para la estima. Partiendo de una posición, navego una distancia (14,1 millas) a un rumbo (197,1º) para estar a 46º4'40"N; 2º10'51"W.

A las 5:30 UTC del dia siguiente estimo mi posición. 37,4 millas a 225º supone una estima de 45º38'50"N 2º49'32"W. Y borrasca a la vista :-)



Continuará :-)

- - - 


 

domingo, 28 de agosto de 2022

Golden Globe Race 2022

Recibo periódicamente extractos de la revista Voiles et Voiliers, ahora dentro del grupo Ouest-France.

En uno de los últimos se publicaba una entrevista a Jean-Luc Van Den Heede, el último ganador de la Golden Globe Race 2018, con sus 73 años !!!

Y se publicaba también un interesante vídeo donde cuenta que la vela oceánica es de los pocos deportes en los que superados los 60 todavía se pueden ganar regatas :-)


En este blog no he hablado nada  sobre la Golden Globe Race (aunque sí aparezca en boca de Plisson en "Regatas" y en "navegantes de alta mar").

Y es que tengo un poco abandonadas las regatas a vela alrededor del mundo :-)

Pues bien, aprovechando estas noticias he buscado en la web de la Golden Globe Race [GGR] y resulta que la próxima edición sale el póximo domingo :-]

Resumo. La Golden es la primera regata a vela alrededor del mundo en solitario y sin escalas.

La historia es impresionante, y comienza con un reto lanzado por el Sunday Times en 1968. En ella participan, entre otros, navegantes oceánicos míticos: Robin Knox-Johnston (que será el ganador) y Bernard Moitessier, que terminará renunciando a la regata.

Pues bien, 50 años más tarde, en 2018, se celebró la segunda edición, que terminó ganando Jean-Luc Van Den Heede.

Lo más interesante de esta regata, no muy mediática (sólo 2 ediciones en 50 años :-), es que se realiza con medios similares a los disponibles en 1968 !!!

Competitors will not be able to interrogate 24/7 satellite tracking information unless an emergency arises and they break open their sealed safety box containing a GPS and satellite phone.

Sigo leyendo novedades sobre la preparación de la regata. Y cuál será mi sorpresa cuando descubro que a mediados de agosto ha habido un "Prólogo a la GGR":

  • Reunión de los participantes disponibles en Gijón.
  • Disputa de la SITraN Challenge Race (230 nm), que les llevará desde Gijón hasta Sables d’Olonne.

Estos fueron los participantes (acompañados de algún anfitrión) posando delante del logo de Gijón.

Y esta es la imagen que me hubiese gustado ver en directo :-)

Pues bien, lo que más me fastidia es que esos días estuve en Gijón y alrededores... pero de vacaciones y con tareas familiares... ni me enteré ni nadie me avisó del gran acontecimiento de la "Semana Grande" :-(

El Challenge lo ha ganado Damien Guillou, pero creo que no cuenta para la regata.

He seguido navegando por la web de la GGR2022 y he encontrado... ¡un sucedáneo de la regata!

Es  la Regata Virtual GGR :-)

Habrá que echarle una ojeada !!!


- - -


viernes, 15 de julio de 2022

Nevegando en Cruceros Glénans

Siempre es dificil orientarse en un blog. En este, no menos.

Primero, como siempre, conviene revisar la Bitácora, ya que cuenta el objetivo de Cruceros Glénans.

Después, para terminar, hay que visitar el post titulado "En primera plana". En él explico la utilidad de la etiqueta "enprimeraplana", que pretende ser un punto de entrada que recopila y enlaza con los principales Cruceros que cuento en este blog.

Buen viento :-)

- - -